24 años llevaba Santa Cruz de La Palma esperando la aprobación de su Plan General de Ordenación; un documento que tras recibir el ‘visto bueno’ abre las puertas al desarrollo de la capital palmera dando seguridad a los inversores que quieren apostar por la ciudad. De esto y otros temas de actualidad como la oferta alojativa o la regulación de los aparcamientos responde el alcalde Asier Antona ante la cámara de El TimeTV
28 de septiembre de 2023
La Palma será la protagonista de la mayor producción audiovisual rodada hasta el momento en la isla. Se trata de una serie producida por Fantefilm, prestigiosa productora noruega conocida por exitosas películas como The Wave o The Quake, con las que ha consolidado un nuevo género llamado Scandisaster, basado en desastres naturales, y que ha adquirido gran importancia en los últimos años en la industria cinematográfica. Junto a la productora de servicios canaria, Volcano Films, el rodaje comenzará en el mes de octubre y tendrá como epicentro temático el cambio climático y la teoría del desplome de mitad de la isla, desmentida por el Instituto Volcanológico de Canarias, así como por otros expertos en la materia. El rodaje de esta emocionante serie de ciencia ficción, que consta de cuatro capítulos de una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos cada uno, se alargará hasta noviembre y se desarrollará también en diferentes localizaciones de Tenerife y Noruega.
29 de septiembre de 2023
Tazacorte celebra el dia del patrón de la isla de La Palma, San Miguel Arcángel, en la mañana del 29 de septiembre, posterior a la popular fiesta de los Caballos Fufos. Con la tradicional ofrenda del Cabildo, a cargo del presidente Sergio Rodríguez, entre otras cosas, que el Estado cumpla con la reconstrucción de la isla tras el volcán y con los afectados.
27 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
26 de septiembre de 2023
Como cada 7 de septiembre desde hace 100 años, la pólvora volvió a impregnar el municipio de Tijarafe, donde más de 7000 personas vibraron y bailaron junto a tres diablos, que danzaron en una batalla de fuegos de más de una hora en la plaza de Nuestra Señora de Candelaria.
Cuando hace años se planteó que el antiguo Hotel Monterrey ‘recuperara la vida’ convirtiéndose en el primer hotel escuela de La Palma; y el tercero de Canarias; parecía solo una utopía. Pero hoy, ese sueño que va a dotar a El Paso de una importante infraestructura turística y de formación ‘va camino’ de hacerse realidad suponiendo una inversión que supera los 6,2 millones de euros.
El presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón, han realizado una visita a las obras de transformación digital y desarrollo de nuevas tecnologías para la modernización de la Comunidad de Regantes de Los Sauces, en la isla de La Palma (Canarias). El objeto principal del proyecto es la implementación de un sistema de telecontrol con el fin de conseguir una alta eficiencia hídrica.
El polifacético Luis Morera y el escritor grancanario recientemente fallecido Alexis Ravelo protagonizarán dos de los actos centrales del Festival de la Palabra. Un evento que celebrará su novena edición entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en la Villa de Garafía con el apoyo del Cabildo de La Palma, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento, Proyecto Semilla, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Ediciones Alternativas y el programa Mares.
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura, que dirige Pablo Díaz Cobiella, respalda la celebración del BatucadaFest 23, que este año se desarrollará los días 15 y 16 de septiembre y que, según informa la institución insular en un comunicado, reunirá en Los Llanos de Aridane a cerca de 750 percusionistas de Canarias.
"En Canarias somos esclavos de los importadores, pues el 90% de lo que comemos viene de fuera, y la situación se va a agravar aún más si los agricultores y la sociedad canaria en general no salimos a la calle a defender nuestra agricultura". Así se ha expresado la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico para el Plátano, durante una rueda de prensa ofrecida este viernes 15 de septiembre en Los Llanos de Aridane para llamar a la participación en la manifestación que este colectivo ha convocado para el sábado 16 a las 11 horas en Santa Cruz de La Palma frente al Cabildo, para exigir la aplicación al plátano canario de la Ley de Cadena Alimentaria.
El Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane acogió la presentación del número 6 de la Revista Atlántica del Derecho, la Historia y la Cultura, del Consejo General de Notariado. Una edición que, a modo de libro y bajo el título El Volcán, recoge el trabajo de los miembros de este gremio con los afectados por la erupción volcánica que tuvo lugar entre septiembre y diciembre de 2021, además de contar con otro tipo de contenidos de carácter científico e histórico referidos a la que ha sido considerada la mayor catástrofe en Europa de las últimas décadas.
Hace 2 años, la tierra se abría en La Palma comenzando una erupción que se prolongaría durante 85 días y se convertiría en la más larga y destructiva que se ha registrado en la isla. Con su finalización, en diciembre de 2021; se iniciaba un proceso de reconstrucción que aún está en marcha y del que queda mucho trabajo por hacer.
“Esta vía es punta de lanza de la recuperación de La Palma, y me gustaría agradecer al personal del Cabildo, a los trabajadores de la obra y a los anteriores responsables políticos su esfuerzo por que esta infraestructura salga adelante”. Así se expresó en la mañana de este martes el presidente insular palmero, Sergio Rodríguez, durante el acto en que se ponía en uso la carretera La Laguna-Las Norias -construida sobre las coladas de lava del volcán de 2021- tras acometer distintas acciones, sobre todo de seguridad.
Coincidiendo con el segundo aniversario de la erupción del volcán en La Palma, la peor del último siglo en Europa, afectados y responsables políticos han mantenido este martes un encuentro para exponer las necesidades que siguen teniendo los afectados; y poner sobre la mesa cuáles son las soluciones a corto, medio y largo plazo que demanda la población damnificada y, sobre todo, cuáles los compromisos de los nuevos equipos gobernantes.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias financiará la rehabilitación y acondicionamiento de las canchas Calcinas y San Telmo, en Santa Cruz de La Palma, donde, además, impulsará la redacción de un proyecto valorado en 50.000 euros para la mejora de las instalaciones deportivas del IES Luis Cobiella Cuevas.