Los grandes avances en la reconstrucción de La Palma no solo llegan en materia de carreteras. El Cabildo ha dado un gran paso recuperando el riego en la zona agrícola más importante de Canarias al poner en funcionamiento la nueva tubería de Las Hoyas-Remo; después de que el volcán arrasara el sistema que dotaba de agua a estas plataneras.
El Pacto por el Desarrollo del Turismo de La Palma sigue sumando apoyos. Este miércoles Fedepalma y CIT Tedote, promotores de este documento, han sellado el compromiso de agentes económicos y sociales de la isla a favor de este acuerdo por la Sostenibilidad, Desarrollo, el Empleo, la Excelencia y la Competitividad del Sector Turístico Palmero.
Desde que asumiera la gestión de la emergencia el Cabildo de La Palma ha ido dando pasos para ir ‘reconquistando’ los núcleos costeros afectados por los gases. Primero se rodaron las zonas de exclusión, luego se puso en marcha un sistema de acceso acompañamiento y ahora se ha aprobado el borrador de acceso definitivo a Los Lajones, donde se ha constatado una "baja incidencia", y que será la prueba piloto que debe marcar los pasos de la vuelta a casa de todos los evacuados.
El Cabildo de La Palma sigue conquistando la lava. Este martes se ha dado un importante paso en la recuperación de las comunicaciones con la puesta en funcionamiento de dos nuevos tramos de carretera en el barrio de La Laguna.
Las ayudas llegadas al tejido productivo de La Palma y los planes de empleo para contratar a las personas desempleadas están ralentizando la recuperación real de la Isla Bonita tras el volcán. Es una de las conclusiones hechas públicas en el nuevo informe de coyuntura económica realizado por FEDEPALMA donde los indicadores revelan que aumentan los valores relacionados con la actividad, pero se reducen los relacionados con la confianza empresarial y de despegue del tejido productivo.
La puesta en marcha de la tubería que ejecuta el Cabildo para recuperar el riego en la zona de Las Hoyas-Remo está muy cerca. El consejero de Aguas, Carlos Cabrera, ha anunciado que este jueves se ha procedido a la limpieza de esta instalación que será la encargada dotar de agua a la que es la zona productiva más importante de Canarias. Esta obra conducción está finalizada y "en los próximos días ya tendremos riego disponible para los agricultores de dicho territorio” destacó.
La Comunidad de Riegos Comarca Santa Cruz de La Palma Breñas Mazo ha firmado hoy un convenio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), para acometer actuaciones de modernización de regadíos por valor de 3.922.000 euros (IGIC no incluido).
Los grandes avances en la reconstrucción de La Palma no solo llegan en materia de carreteras. El Cabildo ha dado un gran paso recuperando el riego en la zona agrícola más importante de Canarias al poner en funcionamiento la nueva tubería de Las Hoyas-Remo; después de que el volcán arrasara el sistema que dotaba de agua a estas plataneras.
Santa Cruz de La Palma vive su día grande con la conmemoración del 530 aniversario de la conmemoración de la ciudad engalanando cada rincón del municipio para ensalzar el carácter popular y participativo de estas fiestas.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy se ha desplazado a La Palma para participar en la precampaña del PP para las próximas elecciones municipales y autonómicas, participando en actos junto a los candidatos a alcaldes de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y Los Llanos de Aridane, Noelia García.
Noelia García Leal anunció su deseo es “ser alcaldesa de todos los ciudadanos, de un municipio donde por encima de la ideología estén las personas, liderando un equipo de mujeres y hombres que tienen grabado en la piel el compromiso de estar cerca de los vecinos y atender sus verdaderas necesidades” “Lo que hemos vivido en los últimos meses nos obliga a ser diferentes, a entender la política de otra forma”.
El candidato de CC a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado desde La Palma las acciones prioritarias a nivel regional si su partido hubiera gestionado la reconstrucción tras la erupción, que son “sacar una ley de volcán, hacer un consorcio e indemnizar a los afectados a precio real de mercado”.