La Consejería de Cultura del Cabildo de La Palma presentó este martes una de las iniciativas culturales más importantes puestas en marcha en la Isla Bonita. Se trata del festival ‘Rayo Verde’ que en su segunda edición llegará para aunar ciencia, música y cultura. El evento se desarrollará del 21 al 27 de marzo y las diferentes actividades se llevarán a cabo en el Museo Arqueológico Benahoarita, los Multicines Millenium y en la Casa Massieu de Tazacorte.
La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma abrirá el camino de San Isidro de la Villa y Puerto de Tazacorte al tráfico exclusivamente a los vecinos de la zona y a los agricultores, a partir del próximo miércoles 9 de Marzo, tal y como se ha acordado en el Comité Asesor del Peinpal, una vez las obras están muy avanzadas y se encuentran en la recta final de su ejecución.
Será el Estado quien declare la emergencia para construir la nueva carretera de la costa. Así lo ha confirmado este viernes el consejero de Infraestructuras, Borja Perdomo, tras la celebración de la comisión técnica en la que han participado el gobierno central, el ejecutivo regional y el Cabildo palmero.
Tras el cese de la emisión de magma y el enfriamiento de las coladas volcánicas, la vida ha surgido rápidamente en los ambientes intermareales y sublitorales de los deltas lávicos. Investigadores del grupo BotMar de la Universidad de La Laguna desplazados a la isla de La Palma han constatado el proceso de fundación de un nuevo ecosistema y han realizado los primeros muestreos de un estudio a largo plazo.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica, una ayuda incluida en la medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 809.144 euros y está dirigida principalmente a la reconstrucción de los invernaderos que se han visto afectados por la ceniza del volcán y a la reposición de planta.
La unión hace la fuerza y eso es lo que han querido demostrar este viernes los afectados por el volcán. Todos los colectivos creados a raíz de la erupción y las asociaciones vecinales de los distintos barrios se han unido en una manifestación que ha recorrido las calles de Los Llanos de Aridane hasta llegar a la Plaza de España donde se leyó un manifiesto conjunto.
Asociaciones y plataformas… Iniciativas y Colectivos… los vecinos se han agrupado como han entendido conveniente para defender los derechos que les corresponden como damnificados del volcán de La Palma, pero el mensaje no se escucha con claridad y las prioridades se confunden… o al menos no reciben el eco que ellos pretenden en las administraciones encargadas de poner en marcha una “Reconstrucción consensuada y participativa”.
Juanjo Neris (PSOE) ya es alcalde de la Capital de La Palma. De esta manera, sucede en el cargo a Juan José Cabrera (Partido Popular), dando así cumplimiento al acuerdo firmado el 30 de septiembre de 2020 entre ambos grupos políticos para la gobernabilidad conjunta de la capital palmera, recibiendo del ahora edil, el bastón de mando.
La unión hace la fuerza y esto es lo que hoy han querido trasmitir los afectados por la erupción volcánica de La Palma con el objetivo de “caminar todos en el mismo camino”. Plataforma de Afectados, Asociación Social de Afectados por el volcán de Cumbre Vieja, Iniciativa Ciudadana y las cinco asociaciones vecinales dejan a un lado las diferencias para hacer un llamamiento a los palmeros a participar en la manifestación que tendrá lugar el próximo 25 de febrero en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma mantuvieron hoy una reunión para avanzar en todas las acciones que permitan llevar a cabo el proceso de reconstrucción y dar una respuesta rápida a los agricultores afectados, tanto a los que han perdido sus tierras sepultadas por la lava, como a aquellos cuyas fincas permanecen aisladas entre las coladas.
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y la consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez, han firmado un acuerdo con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, para coordinar actuaciones en la prevención, extinción y lucha contra los incendios forestales. Mariano Hernández destacó la importancia de este nuevo acuerdo, que renueva el ya alcanzado en 2014 y que está dotado de 80.000 euros y tendrá una duración de cuatro años.
Hasta el barrio del Corazoncillo, en la zona de Las Manchas, acudió este miércoles el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para ver ‘in situ’ el trabajo que están realizando las cuadrillas contratadas mediante el Plan de Empleo Extraordinario para recuperar la zona afectada por la erupción. Hasta el momento este plan ha permitido contratar ya a casi 700 personas y se prevé ampliarlos hasta las 1.671.